Reciban este atento recordatorio en relación con la próxima sesión de trabajo con Mónica Brozon, este lunes 21 y martes 22 de septiembre, en el horario de 16:00 a 20:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Aquellos compañeros que deseen compartir sus textos, favor de traer consigo las copias de rigor para repartir entre el resto del grupo.
viernes, 18 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
Presentación editorial de Península, península, de Hernán Lara Zavala

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y en el marco del Seminario taller en novela histórica, invita al público en general a la presentación editorial de la novela Peninsula, península, de Hernán Lara Zavala, editorial Alfaguara, el próximo jueves 24 de septiembre de 2009, a las 19:00 hrs., en el Aula de Artes Escénicas. Entrada libre.
Reseña
A mediados del siglo antepasado, en 1847, los mayas de la península de Yucatán se levantaron contra los blancos criollos y mestizos, y recuperaron granparte de sus antiguos territorios. Validos de las armas con que pelearon contra Santa Anna a principios de 1846, comenzaron una revuelta que fue aplastada cruelmente con la muerte de Manuel Antonio Ay, la cual desencadenó una reacción violenta. Los indios rebeldes encabezados por Cecilio Chi y JacintoPat tomaron los poblados de Tepich, Ticul, Tekax y Peto y además la ciudad de Valladolid, expulsando y exterminando a todos los blancos y a los indios que hubierancolaborado con ellos. En junio d
e 1848 llegaron a estar a treinta kilómetros de Mérida y a dieciocho de Campeche. Una serie de factores, entre ellos el retornode Yucatán a la Federación y las luchas entre los propios indios, pusieron fi n a este confl icto.La Guerra de Castas, sin embargo, es un episodio poco recordado en la literatura mexicana, por lo menos desde la novela que con ese tema escribió Silvia Molina en 1981, Ascensión Tun. ¿Será porque todavía Yucatán sigue siendo “la hermana república”, un mundo aparte,un país distinto en el que, como se afirma en la obra, el mestizaje no se llevó a cabo como en otros puntos del país? En este sentido, Península, Península, la novela de Hernán Lara Zavala, es un libro de memoria y enseñanza. (Ana García Bergua)
A mediados del siglo antepasado, en 1847, los mayas de la península de Yucatán se levantaron contra los blancos criollos y mestizos, y recuperaron granparte de sus antiguos territorios. Validos de las armas con que pelearon contra Santa Anna a principios de 1846, comenzaron una revuelta que fue aplastada cruelmente con la muerte de Manuel Antonio Ay, la cual desencadenó una reacción violenta. Los indios rebeldes encabezados por Cecilio Chi y JacintoPat tomaron los poblados de Tepich, Ticul, Tekax y Peto y además la ciudad de Valladolid, expulsando y exterminando a todos los blancos y a los indios que hubierancolaborado con ellos. En junio d

Hernán Lara Zavala
Nació en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1946. Narrador, ensayista y editor. Estudió la maestría en letras en la FFyL de la UNAM e hizo estudios de posgrado en la Universidad de East Anglia, Inglaterra. Ha desempeñado cargos como los de profesor en la FFyL; director de Literatura en Difusión Cultural de la UNAM (1989-1996); coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas (1999-2000), co
ordinador del Programa del Posgrado en Letras en la FFyL (2000-2001); coordinador general de Difusión Cultural de la Rectoría General de la UAM. Gerente Editorial del Fondo de Cultura Económica (2001-2002) y Director General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM (2002-2004). Becario del International Writing Program, Universidad de Iowa, 1987, y del Consejo Británico, 1979, 1990 y 1992. Miembro del SNCA 1994-2000. Premio Latinoamericano de Narrativa Colima para obra publicada 1987 por El mismo cielo. Reconocimiento Universitario a la Creación y la Difusión de la Cultura 1995. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 1995 de la UACJ, Chihuahua por su libro Después del amor y otros cuentos. Premio Orden por la Cultura Nacional 1996 otorgado por el Ministerio de la Cultura de la República de Cuba. Medalla Yucatán 2008 otorgada por su trayectoria. OBRA PUBLICADA: Antología: Antología del cuento inglés del siglo XX, UNAM, 1987. Los mejores cuentos mexicanos, Planeta, 1999. Líneas cruzadas. Nueva poesía de México y Estados Unidos, Sarabande Books, Louisville, Kentucky, 2006. Crónica: Equipaje de mano, IMC, Cuadernos de Malinalco, 1995. Viaje al corazón de la península, SEP/CONACULTA, Cuadernos de viaje, 1997. Cuento: De Zitilchén, Joaquín Mortiz, 1981; CONACULTA, Lecturas Mexicanas, Tercera Serie, 1994. El mismo cielo, Joaquín Mortiz, 1987; Alfaguara, Punto de Lectura, 2005. Antología personal, UV, Ficción, 1990. Flor de nochebuena y otros cuentos (plaqueta), IMC, Cuadernos de Malinalco, núm. 37, 1992. Después del amor y otros cuentos, Joaquín Mortiz, Serie del Volador, 1994. Cuentos escogidos, Seix Barral, 1997. Cuentos de aquí y de allá, Biblioteca del ISSSTE, 2000. Rumbo a la historia, Aldus/CONACULTA, La Centena, Narrativa, 2001. Muñecas rotas, El Ermitaño, Minimalia, 2002. Cuentos Jóvenes, UNAM/Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, 2004. Entrevista: Erotismo de hilo fino, Universidad de Colima, 1998. Ensayo: Las novelas en el Quijote, UNAM, Biblioteca de Letras, 1989. Contra el ángel, Vuelta, 1991. Literatura para niños: Tuch y Odilón, Corunda/CONACULTA, La Tortuga Veloz, 1992. Jesusito, e.a., 2000. El viaje de Víctor, e.a., 2003. Novela: El hombre equivocado (colectiva), Joaquín Mortiz, Nueva Narrativa Hispanoamericana, 1988. Charras, Joaquín Mortiz, Novelistas Contemporáneos, 1990; Alfaguara, Narrativa Actual Mexicana, 1995; Planeta/CONACULTA, 2000. Península, península, Alfaguara, 2008.
Nació en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1946. Narrador, ensayista y editor. Estudió la maestría en letras en la FFyL de la UNAM e hizo estudios de posgrado en la Universidad de East Anglia, Inglaterra. Ha desempeñado cargos como los de profesor en la FFyL; director de Literatura en Difusión Cultural de la UNAM (1989-1996); coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas (1999-2000), co

lunes, 7 de septiembre de 2009
Próxima sesión con Mónica Brozon
Con base en el acuerdo tomado en la pasada sesión de trabajo con Mónica Brozon, la siguiente sesión es el lunes 21 y martes 22 de septiembre, en el horario de 16:00 a 20:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Los peores cuentos del mundo, con Rodolfo Castro

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al público en general a la sesión de naración oral escénica, que compartira´Rodolfo Castro este martes 8 de septiembre, a las 18:00 hrs, en el Aula de Artes Escénicas. La entrada es libre.
Soy argentino de Buenos Aires. De familia trabajadora. Mi padre zapatero y mi madre maestra de escuela. Tengo tres hermanas. Con ellas di mis primeros pasos hacia la fantasía. No nos cansábamos de jugar inventándonos mundos fabulosos. Me formé como constructor y luego

Presentación editorial Atlas histórico de México, del Dr. Enrique Florescano

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y en el marco del Seminario taller en novela histórica, los invita a la presentación del libro Atlas histórico de México, del Dr. Enrique Florescano, este miércoles 9 de septiembre, a las 17:00 hrs., en la Sala de Prácticas Escénicas. La entrada es libre.
Semblanza:Enrique Florescano.Historiador mexicano, autor de numerosos libros y artículos sobre una diversidad de temas de la historia mexicana: el pasado prehispánico, la historiografía, la historia económica y social, la memoria, los símbolos y los mitos, las identidades, etcétera. Se le considera uno de los principales renovadores de la investigación histórica, pues introdujo en México el enfoque historiográfico de la escuela francesa de los Annales, con su interés por el estudio de los largos procesos históricos desde la perspectiva económica y social.Enrique

Suscribirse a:
Entradas (Atom)